«Los niños desnutridos están en cajones de manzana en las esquinas de los ranchos».

¿Saben por qué encuentro desnutridos yo? Porque los busco.

Yo salgo a la mañana temprano a buscar a estos niños.

¿Dónde están estos niños? ¿Van por la peatonal, los encontrás en el cine, van a la escuela? No.

Están en cajas de zapato o cajones de manzana en las esquinas de los ranchos. Y uno entra al rancho, saluda y pregunta: ¿Qué hace esta criatura? «No sé, me nació enfermito», me responden.

Y preguntamos si quiere que lo llevemos a nuestro hospital a recuperarlo (en el que ya recuperamos 1500 desnutridos graves).

Lo primero que hacemos es bañarlo porque el desnutrido es maloliente, flacucho y feucho. No dan ganas de abrazarlo ni de contenerlo. Por eso lo bañamos, lo perfumamos y lo vestimos bien bonito, y así ya es distinto.

Y empezamos a alimentarlo con gotero porque no se les puede dar biberón porque lo vomita. Tenemos que probar tolerancia.

Así hasta que empieza a succionar, a lo mejor al día siguiente o a los dos días.

Y entonces traemos a la madre y vemos si es analfabeta. Y generalmente sí, es analfabeta.

Entonces, le enseñamos a leer y escribir.

Abel Albino, médico pediatra, se ha dedicado al tratamiento de la desnutrición infantil y es el creador de la Fundación CONIN.

nota completa en http://www.lanacion.com.ar/1758337-solo-encuentra-desnutrid…

3 comentarios en “«Los niños desnutridos están en cajones de manzana en las esquinas de los ranchos».

  1. Nada es por casualidad pero, la semana pasada en la columna sobre política internacional que hago en el programa Señal Informativa (Subteradio fm. 110.7) saque al aire un tema que me llamó poderosamente la atención pero, tuvo poca repercusión.
    Según un informe de Unicef, Cuba lleva 6 años sin problemas de desnutrición infantil severas. Es el único país de en América Latina en conseguir tal logro.
    Los resultados se basaban en la voluntad política, para luchar contra la anemia y la atención especial en las mujeres embarazadas. Uno de los grupos con mas riesgo eran los nacidos en lo que ellos llaman «período especial», Investigando que era ese periodo, descubro que refería a la década del 90, coincidente con la caída de la URSS. Durante ese lapso, el gobierno, al quedar desprotegido políticamente y sumando a esto el bloqueo estadounidense, tuvo que racionalizar los alimentos poniendo en prioridad a los niños, las mujeres que esperaban familia y los ancianos.
    Al leer una nota relacionada con este tema, creía que la parte más compleja de esta lucha, pasaba por la falta de dinero y para mi asombro, la lucha más difícil se encontraba en mejorar los hábitos alimenticios y realizar cambios culturales porque, como en todas partes del mundo, se come mal.
    Cuando la política es panfleto barato, caritas lindas por tv, con personajes que dicen frases ocurrentes, con mucha verdad y divertidas pero esta muy lejos de la acción es muy difícil que las cosas mejoren…

    Me gusta

  2. GRANDE MIL VECES, DOCTOR ALBINO, DEBERÍA HABER MUCHOS COMO USTED, QUE MUERAN PERSONAS X DESNUTRICIÓN EN ESTE TIEMPO ES INACEPTABLE, X QUE TIRAN DINERO A CARRADAS, PARA FÚTBOL Y OTRAS YERBAS, MIENTRAS QUE MUEREN NIÑOS DESNUTRIDOS, Y UN BUEN GOBERNANTE PRIMERO DEBERÍA SER DAR ALIMENTOS A ESTAS PERSONAS, X QUE ACCIÓN SOCIAL, TIENE UN PRESUPUESTO ABULTADO PARA ESOS FINES.

    Le gusta a 1 persona

aquí tu comentario, gracias

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s