En Argentina se fabrica cocaína desde hace 10 años

«En Argentina se fabrica cocaína desde hace 10 años. Tenemos una de las organizaciones criminales más importantes de Latinoamérica, que es la organización ‘Estrada González’, que está presidida por Marcos Estrada González, alias ‘Marcos, el gordo’, secundado por su mujer Silvina y su suegra Doña Lily», denunció Jorge Rodríguez,  ex asesor del Ministerio de Seguridad

El papa Francisco tenía razón cuando llamó a evitar la mexicanización del país», aclaró el legislador porteño Gustavo Vera a poco de iniciada la conferencia de prensa en la que el ex asesor del Ministerio de Seguridad Jorge Rodríguez denunció la existencia de un territorio liberado en la Villa 1-11-14, en el Bajo Flores, donde hay 10 laboratorios en los que se produce clorhidrato de cocaína de máxima pureza.

El narcotraficante
Marcos Estrada González

La estructura es manejada desde la cárcel por Marcos Estrada González. Y la zona es custodiada por 300 «soldados» armados con FAL, AK 42, AK 47, Uzi y mini Uzi. Todo ello, a 80 cuadras de la Casa Rosada.

LA DETENCIÓN EN PARAGUAY: Un jefe de la Policía de Paraguay que detuvo al presunto jefe narco Marco Antonio Estrada González, dijo que el hombre fue apresado a la salida de un motel donde estuvo con dos chicas, y que vivía en una mansión de las afueras de Asunción con una mujer que se cree que es su esposa, quien también tiene pedido de captura y ahora es intensamente buscada.

El comisario principal César Benítez dijo que el sindicado jefe de la banda de narcotraficantes de la villa 1.11.14 del bajo Flores porteño no se resistió a la detención y que cuando se le leyó la acusación en su contra, admitió haber cometido los distintos delitos que se le imputan.

«Estábamos haciendo el seguimiento de un sujeto que era peruano, que había entrado en forma clandestina (a Paraguay). Nos llamó mucho la atención por la forma en que se movía y los gastos que hacía, ya que aparecía en forma esporádica y las veces que lo hacía, hacía un gasto bastante importante», dijo el comisario Benítez en declaraciones a Radio Mitre.

El jefe policial explicó que el presunto jefe narco, a quien se lo acusa en Argentina de liderar una importante red de venta de drogas que derivó en una veintena de homicidios, «gastaba mucho dinero «en farra, en mujeres, en vehículos».

El éxtasis creció un 1200%, la cocaína un 300% (es decir, hay tres veces más jóvenes que la consumieron), mientras que en los solventes e inhalantes el aumento fue de un 227%, la pasta base un 120% y la Marihuana un 100%. Si bien porcentualmente la marihuana presenta el menor crecimiento, continua siendo la droga más consumida, más que triplicando al resto.

El titular de la Fundación La Alameda, Gustavo Vera, explicó que la banda de Estrada González controla quince manzanas de la Villa 1-11-14, donde tiene una banda de 50 sicarios dispuestos a hacer sufrir a sus víctimas por entre 5 mil y 7 mil pesos. «Hay un territorio liberado, que es algo peor que una zona liberada: es un Estado paralelo, con sus propias reglas y fuerzas armadas. Hay no menos de 300 personas armadas, la gran mayoría de ciudadanía peruana, ex militares y ex policías expulsados de las fuerzas de seguridad de su país por corrupción y que se han agrupado con ex miembros de la organización terrorista Sendero Luminoso«.

«Marcos sigue dirigiendo la banda desde su ‘country’ de Ezeiza. Cuando estaba en Devoto, se le allanó el calabozo y tenía 12 teléfonos celulares, incluido un teléfono satelital, uno de los dos que había en el país», continuó Rodríguez.

Ex asesor del Ministerio de Seguridad
Ex secretario de Seguridad, Jorge Rodríguez

El ex asesor del Ministerio de Seguridad contó tres anécdotas con las que intentó graficar la «inacción» del Ministerio de Seguridad frente a sus más de 300 informes, en los que explica, por ejemplo, que las cocinas de cocaína «se parecen más bien a un laboratorio de Roche o Bayer»:

«En mi anteúltimo viaje a Lima detecté las agencias de empleo en las que contrataban gente, dónde tenían las financieras en las que lavaban el dinero, dónde contrataban a los soldados, la mayoría ex miembros del Ejército, la Marina y la Policía. Se lo informé por escrito a Garré, pero no hizo absolutamente nada. Tampoco (la ex viceministra de Seguridad y actual fiscal) Cristina Camaño».

«Otra vez, le avisé a Garré al mediodía que a la noche iba a haber un cumpleaños de un narco peruano, con más de 200 invitados, entre ellos, ex senderistas y muchas transexuales peruanas, que son las grandes vendedoras en los barrio de Once, Liniers, Flores y Constitución. Pero no pudo conseguir una orden para allanar el lugar, que estaba identificado, ni un equipo fotográfico o una filmadora para reconocer las caras».

«Hay cinco empresas que hacen por tierra el circuito Buenos Aires-Lima. Yo descubrí la forma en que los narcos sacaban el dinero en dobles fondos y le pedí a Garré y Camaño que compren un escáner para controlar todos los bolsos, pero me dijeron que era muy caro».

La argentina dejó de ser un país de tránsito de los narcotraficantes y se convirtió en una tierra donde los cárteles de la droga llegaron para quedarse. Atención que los más perjudicados son los adolescentes y jóvenes.

fuente: Infobae – La Nación – La Alameda

aquí tu comentario, gracias

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s