Entrevista Dr. José María La Greca

lagreca03w

En PAM Periodismo a Mano,  conversamos con el Dr. José María La Greca, miembro de la Academia Nacional de Educación, sobre la Educación Sexual Integral en las escuelas,  en el marco de la posibilidad de reforma de la actual Ley Nacional 26.150  ESI (Educación Sexual Integral).

 

Marco de referencia: el eco que produjo el tratamiento de ley de legalización del aborto, hizo que cobraran fuerza proyectos de normas sobre educación sexual en las escuelas. Este es un tema serio y sensible, ya que hay contenidos que lindan o se superponen con el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus propias convicciones y a elegir las instituciones educativas que ellos consideran que mantienen dichos valores .

El artículo 5to de la Ley vigente dice: «Cada comunidad educativa incluirá en el proceso de elaboración de su proyecto institucional, la adaptación de las propuestas a su realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros».

El diputado José Luis Riccardo (San Luis, UCR-Cambiemos) es el autor del proyecto de reforma de la Ley de Educación Sexual Integral y sobre el tema dijo: «El artículo 5° de la actual ley, que hace alusión a que la ESI puede aplicarse adaptada al ideario de cada institución o de sus miembros claramente aparece como un obstáculo para que la ley de Educación Sexual se base en conceptos científicos y laicos». fuente: Portal Infobae.

Preguntas: ¿si se aprueban las modificaciones a la Ley 26150 vigente, se elimina  la posibilidad de que cada instituto educativo adecue los contenidos a su ideario institucional?. ¿Y el respeto a las propias convicciones?… ¿Hay un querer imponer un adoctrinamiento ideológico?. 

En este sentido y en franca oposición a la modificación de la Ley 26.150 se expidió la Academia Nacional de Educación con una contundente declaración.

Declaración sobre Educ Sex Int ESI

↓Audio de la entrevista completa ↓

 

Sobre el Dr. José María La Greca:

lagreca02wEs profesor para la Enseñanza Primaria. Abogado (U.B.A.). Profesor y Licenciado en Ciencias de la Educación (U.N.L.Z.). Máster en Nuevas Tecnologías (UNED, Madrid), Experto Universitario en Diseño e Implementación de Proyectos de E-learning (U.T.N.). Miembro de número de la Academia Nacional de Educación. Miembro fundador de AIES (Asociación de Institutos de Educación Superior).

Es Profesor Ordinario en la cátedra de Didáctica y Currículo II de la Pontificia Universidad Católica Argentina, Presidente del Consejo de Educación Católica de la Arquidiócesis de Buenos Aires. Se ha desempeñado como docente y directivo en todos los niveles educativos, en la gestión estatal y privada.

Consultor de entidades públicas y privadas. Entre sus publicaciones figuran: “La escuela, centro de la transformación educativa”, “La formación docente basada en el desarrollo de competencias”, “La tutoría: un espacio para la prevención y la construcción”, “La Educación Superior en el Sistema Educativo Argentino”.

 

aquí tu comentario, gracias

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s