Charlamos sobre El Alzheimer con la Dra. Cecilia Otero Flores.
Preguntas: El Alzheimer ¿tiene cura? ¿es hereditario? ¿hay algún detonante que puede desencadenar el alzheimer? ¿qué signos hay que tener en cuenta? ¿qué estudios se realizan para confirmar la enfermedad? ¿hay un tratamiento eficaz? y ¿qué hacer cuando se sospecha que algo no anda bien cómo hacer para reducir el riesgo?
En el marco de la consigna del programa: “Siempre me olvido de…”, charlamos con la Dra. Cecilia Otero Flores, médica psiquiátrica matrícula Nro 92636, sobre la enfermedad del Alzheimer, un trastorno que puede afectar a cualquiera.
El Alzheimer es una enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral. Se manifiesta mediante la pérdida de memoria, la desorientación temporal y el deterioro intelectual, cognitivo y personal.
Otero nos comenta: “Uno de los factores de riesgo más importantes para desarrollar la enfermedad es la edad del paciente, a partir de los 65 años aumenta las posibilidades de adquirirla. También influyen el factor genético, el estilo de vida y medioambiente”.
A medida que se extiende la expectativa de vida de la población, que está alrededor de los 72 años, el problema del Alzheimer también crece. Es más frecuente que se presente en la población femenina.
La médica psiquiatra aconseja: “El profesional indicado para dar un diagnóstico puede ser un médico psiquiatra o un neurólogo. Ante los primeros síntomas se debe hacer una visita al profesional correspondiente”.
Existen señales tales como alteraciones de memoria, accidentes domésticos provocados por el olvido del gas prendido por ejemplo, no saber cómo volver a sus casas en el barrio donde vivieron toda su vida, olvidarse de cómo preparar recetas de comida básicas, la imposibilidad de manejar de manera correcta el dinero, etc.
Aún no se ha encontrado la cura para este trastorno ni tampoco existen estudios para diagnosticarlo, pero actualmente se investiga el uso de biomarcadores para prever la enfermedad. También se realizan estudios genéticos de sangre o saliva pero los resultados no son fidedignos, no dan la certeza de que paciente vaya o no a desarrollar este padecimiento.
A las personas que puedan llegar a padecer el Alzheimer se les hace muy difícil reconocer o admitir que están teniendo problemas que nunca habían tenido. Es un proceso de años muy agotador, que también para el cuidador del paciente, por eso es muy importante el acompañamiento y la contención médica y familiar.
¿Qué se puede hacer para evitar o retrasar la enfermedad? se recomienda actuar y cambiar el estilo de vida de la persona, una dieta abundante en frutas y verduras y poca grasa. Aumentar la actividad física colabora con la conectividad entre las aéreas del cerebro vinculadas a la memoria. Mantener al paciente estimulado cognitivamente, que continúe estudiando, no importa la edad del mismo.
Por otro lado, la Dra. Otero observa que “existen olvidos frecuentes en personas jóvenes, pero no necesariamente son signos de que uno vaya a padecer este trastorno. No es habitual tener Alzheimer a los 40 años, estos olvidos pueden estar relacionados a trastornos de ansiedad, consumo de alcohol o drogas, o a que la persona tenga dificultades para concentrarse y grabar cosas en la memoria. Ante la duda siempre es aconsejable visitar a su médico de cabecera”.
Audio completo de la entrevista
Cursos y sitio web de la Dra. Otero
ESCUELA DE NEUROCIENCIAS VIRTUAL
Aprenda como actua nuestra mente y como activar el potencial que tenemos cada uno de nosotros para alcanzar nuestras metas.
Mas informacion:
Hoy en día, la investigación en lo que se conoce como «plasticidad cerebral» ha demostrado que este no es el caso. Por el contrario, su cerebro sigue desarrollando nuevas neuronas durante toda la vida en respuesta a la actividad mental. Haga ejercicios dentro de sus posibilidades, crucigramas, juegos y talleres de memoria.
Ejercicio para prevenir el Alzheimer y agilizar la mente
La actividad es muy sencilla. Durante la noche, antes de dormirte, acuéstate en tu cama y trata de recordar cada cosa que realizaste en tu día. Rememoriza los sitios por donde caminaste, cuantas veces fuiste al baño, que comiste, incluso recuerda las personas con las que entablaste una conversación.
Una vez que tengas todos esos momentos en tu mente, cierras tus ojos y comienza a organizarlos uno por uno, de esta manera estarás estimulando al cerebro para que los recuerdos permanezcan en tu mente por un tiempo más prolongado del estipulado por cuestiones edad.
Música contra el alzheimer
No se pierdan este vídeo (la 1ra parte es sobre la música y el Alzheimer)
Video y audio completo de PAM del 3 de noviembre de 2018
Datos relevantes para el lector:
Hay grupos de autoayuda o también llamados grupos de apoyo para personas que cuidan de familiares o amigos que tienen demencia. El propósito de estos grupos es el de proporcionar apoyo a sus miembros y de esta manera permitirles sobrellevar mejor la situación.
Un grupo de apoyo da a los cuidadores la oportunidad de compartir sus sentimientos, problemas, ideas e informaciones con otros que están pasando las mismas experiencias. Ayuda a los cuidadores a prestar atención a sus propias necesidades y a empezar a cuidarse a sí mismos. También proporciona la satisfacción de poder compartir y ayudar a otros. La función de un grupo de apoyo es el apoyo mutuo.
A.L.M.A., Asociación Lucha contra el Mal de Alzheimer y Alteraciones semejantes de la República Argentina, es una Organización de la Sociedad Civil (Personería Jurídica C 497 bis), entidad de bien público (6282, Resol. 181. 05/11/90) fundada el 25 de Abril de 1989, declarada de interés sanitario el 11 de Agosto de 2005 (Declaración 240/2005. Expte. 481-D-05). Es una asociación voluntaria sin finalidad de lucro en la que sus miembros, mediante la práctica solidaria, buscan el mejoramiento de la comunidad.
Pueden dirigir su consulta a:
SEDE A.L.M.A.
Lacarra 78 – Tel. 4671- 1187 y 4674- 4357
Web: http://www.alma-alzheimer.org.ar
Email: info@alma-alzheimer.org.ar / almaresponde@alma-alzheimer.org.ar / comunicaciones@alma-alzheimer.org.ar
Facebook: Alzheimer ALMA Buenos Aires