Charlamos con Romina Del Río: licenciada en Psicopedagogía, especialista en TEA, Coordinadora y supervisora equipos TCC.
En el marco del 2 de Abril «Día Mundial de la concientización del Autismo»
El autismo no es una enfermedad, es una condición.
Hablamos sobre Temple Grandin
Temple Grandin nació en Boston en 1947. Con tan sólo dos años se la diagnosticó daño cerebral y un año más tarde autismo. ZOÓLOGA Y ETÓLOGA La etología estudia el comportamiento de los animales en sus medios naturales, en situación de libertad o en condiciones de laboratorio.
Temple es una mujer muy reconocida del mundo animal que, a pesar de padecer autismo desde la niñez, supo aprovechar las ventajas que le brindaba su mayor capacidad de observación; su mayor empatía con la fauna ha ayudado a garantizar un mayor bienestar de algunos ejemplares, sobre todo los destinados a producción ganadera. Es profesora que ha escrito decenas de libros y ha dado cientos de charlas, principalmente centradas en el comportamiento animal y en su bienestar.
Para Grandin, la naturaleza tiene ejemplos poderosos que relacionan autismo y animales: por ejemplo, muchos animales tienen comportamientos similares a las personas autistas en relación a los sonidos fuertes; la reacción de la propia Temple ante alarmas o tormentas le recordaba a la de los animales con los que convivía.
Diseñó la máquina de los abrazos, para calmarse y autoregularse… Con 16 años hizo su primera visita a la granja de unos familiares en Arizona. Allí se percató de cómo el veterinario que venía a atender a las vacas, cuando quería tranquilizarlas, utilizaba un mecanismo compuesto de dos placas metálicas que las presionaban levemente por los laterales consiguiendo calmarlas. Eso le dio la idea de crear un mecanismo similar para poder combatir su hipersensibilidad que, por su incapacidad de tener contacto físico, no podía combatirla mediante un abrazo. Así nació la máquina de dar abrazos.
Pese a que los psicólogos del colegio y varios profesores intentaron confiscarlo, su profesora de ciencias alentó a Temple para que intentara determinar por qué la máquina de dar abrazos le ayudaba a calmar su ansiedad. Un estudio en 1995 llevado a cabo por el centro de estudios de autismo de Oregón demostró que la máquina de abrazos reduce notablemente la tensión y la ansiedad.
—————————————————————————————————————————————-
Charlamos con el Padre Pedro Bayá Casal: parroquia Virgen Inmaculada, del barrio Ramón Carrillo, en la Villa Soldati y en dónde se encuentra ubicado el centro de refugio para personas con problemas de adicciones. Allí viven 10 personas que reciben comida, abrigo y contención, y alrededor de 50 son los pacientes ambulatorios. “En nuestra casita amigable los chicos hacen un proceso de rehabilitación luego de estar en la granja. Acá pueden venir a resocializarse en talleres de historia, teatro o deportes, y para poder vivir con otros y en comunidad” señaló Bayá Casal.
Para comunicarse o ayudar con el Hogar de Cristo con mantas, ropa de abrigos de chicos, o alimentos no perecederos llamar al (011) 5648-8710.
—————————————————————————————————————————————-
Entrevistamos también a Raúl Perez, venezolano, licenciado en Publicidad y Mercadeo. Coach de vida y Organizacional. Conferencista. Trabaja en escuela de Liderazgo en Venezuela. un venezolano. En el marco de la «Operación Libertad», el presidente interino, Juan Guaidó, convocó a manifestaciones en todo el territorio. Miles de personas comenzaron a marchar en horas de la mañana. Los venezolanos protestan en 358 puntos del país en contra del régimen de Nicolás Maduro y de los fallos en los servicios públicos, que se agravaron tras los frecuentes apagones ocurridos en marzo.
Audio y video completo del Programa ↓↓↓