PAM Dilemas Éticos-morales. Debate y la voz de profesionales.

En PAM charlamos y debatimos sobre los Dilemas de la Vida diaria.

Se entiende por dilema ético a toda aquella situación en la que se dé un conflicto entre los diferentes valores de la persona y las opciones de actuación disponibles. Se trata de situaciones en que se va a generar una pugna entre varios valores y creencias, no existiendo una solución totalmente buena y otra opción totalmente mala, teniendo ambas repercusiones positivas y negativas a la vez. La diferencia entre un dilema ético y un dilema moral estriba en que el dilema ético es una situación interna de la persona y el moral se traslada a los ojos de la sociedad.

PROGRAMA COMPLETO ↓↓↓

Dilema de Heinz: Se trata de uno de los ejemplos más utilizados de dilema moral. En él, Heinz tiene que comprar un medicamento para su esposa, que se está muriendo y no sobreviviría sin él. Sin embargo, aunque la medicina cuesta 1000 euros, el único farmacéutico que lo vende ha inflado el precio y le pide 5000 euros. Heinz solo ha conseguido reunir 2500, y no tiene manera de obtener más dinero. Aunque el hombre le explica la situación al farmacéutico, este se niega a venderle el medicamento más barato o a dejarle pagar la mitad más tarde. Llegados a este punto, Heinz se plantea robar la medicina. ¿Qué debería hacer en esta situación?

Dilema del tranvía: es otro clásico entre los dilemas éticos/morales, creado por Philippa Foot.
Un tranvía/tren circula fuera de control y a toda velocidad por una vía, poco antes de un cambio de agujas. En esta vía hay atadas cinco personas, que morirán si el tren/tranvía les alcanza. Tú te encuentras delante del cambio de agujas y tienes la posibilidad de hacer que el vehículo se desvíe a otra vía, pero en el que se encuentra atada una persona. Desviar el tranvía/tren hará que muera una persona. No hacerlo, que mueran cinco. ¿Qué harías?

CINCO DILEMAS PARA PENSAR

1-¿Eres un músico de corazón y un economista de profesión? Sin música no puedes imaginar tu vida, pero sin tu profesión no puedes ganar dinero. De alguna manera, consigues hacerlo para combinar ambas cosas sin lograr un éxito rotundo en ninguna. Pero, de repente, tu padre te encuentra un prestigioso puesto bien remunerado. Al mismo tiempo, tu amigo consigue que puedas telonear en la gira de tu grupo musical favorito y afirma que es tu oportunidad de ser famoso en lo que te gusta, aunque sin grandes beneficios. Tienes que elegir solo una opción. ¿Cuál sería tu respuesta?

2-Tu amiga/o está a punto de casarse. ¡Nunca antes había sido tan feliz! La boda ya está en marcha y te enterás que el novio/a le es infiel. ¿Debés decírselo a tu amiga/o o no?.

 

3-Trabajas en el departamento de recursos humanos en una gran empresa y eres responsable de admitir a nuevos empleados. De repente, para un puesto nuevo, acuden dos candidatos: un buen amigo tuyo que más de una vez te ayudó y otro que es un completo desconocido, siendo este último el más idóneo y preparado en su profesión. ¿A quién contratarías?

4 – Te ofrecen beber de la fuente de la juventud para que tú también lo seas. ¿Qué eliges? Vivir eternamente y a la vez sufrir siempre la muerte de tus personas amadas o bien ser mortal como los demás?

5 – Eres un médico de renombre. En tu departamento tienes seis enfermos al borde de la muerte. Cinco de ellos requieren de un trasplante de órganos. El sexto paciente ya está muriéndose y, es más, su pronta muerte podría salvar la vida de los otros cinco, que necesitan sus órganos. Pero, de repente, cae en tus manos un medicamento que curaría al 100% al sexto paciente. ¿Cómo actuarías?

Dilemas hipotéticos

Los dilemas hipotéticos son aquellos en los que se le plantea a la persona una situación a la que es muy poco probable que tenga que enfrentarse en la vida real. La mayoría de los que se utilizan en un contexto educativo pertenecen a esta categoría.

En los dilemas hipotéticos, normalmente se plantea una historia, en la que el alumno tiene que decidir qué debería hacer el protagonista en función de sus propios valores y creencias. Sin embargo, en algunos casos el estudiante tiene que responder en función de lo que cree que haría él mismo en una situación similar.

Las situaciones planteadas en los dilemas hipotéticos no son completamente imposibles, sino simplemente poco habituales. Esto es importante, ya que si se planteasen situaciones totalmente fuera de la realidad, los estudiantes lo tendrían mucho más complicado para empatizar con la historia y ponerse en la piel del protagonista.

Dilemas reales

En muchos sentidos, los dilemas reales son el opuesto de los hipotéticos. Se trata o bien de situaciones reales en las que la persona tiene que tomar una decisión complicada, o bien de un ejemplo educativo que guarda una relación mucho más estrecha con la propia vida del estudiante.

Por lo general, los dilemas reales suelen implicar situaciones bastante menos dramáticas que los hipotéticos. Sin embargo, debido a la relación del dilema con la propia vida de la persona, pueden despertar emociones mucho más intensas.

Cuando un dilema ético se da de manera natural en la vida de la persona, las consecuencias a nivel psicológico pueden ser bastante perjudiciales. Esto se debe a que el individuo tiene que tomar una decisión que contradice uno de sus valores, lo que en ocasiones provoca problemas emocionales más o menos graves.

Dilemas cerrados

En los dilemas cerrados, se le cuenta a los alumnos no solo en qué consiste la situación, sino que también se les dice qué decisión ha tomado el protagonista de la historia. El objetivo de los estudiantes, por lo tanto, es debatir entre ellos si la persona ha hecho lo correcto o no, y por qué.

Los dilemas cerrados son menos comprometidos, en el sentido de que los alumnos tan solo tienen que juzgar las acciones de otra persona (real o hipotética) en lugar de tener que tomar una decisión propia. Pero por este mismo motivo, generan menos aprendizaje y menos implicación emocional.

 

Anuncio publicitario

aquí tu comentario, gracias

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s