Charlamos sobre la risa y el buen humor. Nos visitó en la sala la actriz y profesora de teatro Jimena Dozo.
El humor y la risa son manifestaciones humanas que pueden rastrearse en todas las culturas desde hace milenios, en algunas civilizaciones esto se encuentra mejor documentado, tal es el caso de las culturas clásicas. En la antigüedad se ha utilizando la risa como agente terapéutico. Son numerosos testimonios de su uso con objetivos medicinales y de mejora de la salud en diversas culturas a lo largo de toda la historia de la humanidad.
A partir de la década de los 70 fue cuando la risa comenzó a despertar el interés de la comunidad científica occidental y cuando aumentaron las investigaciones y estudios de todo tipo en torno a esta saludable cuestión. Sólo desde hace poco que ha recibido el respaldo y apoyo oficial desde distintas disciplinas entre ellas el de la ciencia. Gracias a ese soporte se ha impulsado la difusión y expansión en la sociedad occidental a través la risoterapia y la terapia del humor.
Algunos estudios indican que reír eleva el número de sustancias neurotransmisoras, y parece haber una correlación entre la risa y la disminución de la enfermedad de Alzheimer. Asimismo, genera endorfinas, dopamina, serotonina y adrenalina, todas ellas hormonas que contribuyen al bienestar físico.
La risa limita también la producción de una hormona denominada cortisol responsable del estrés, y libera dopamina en el cerebro, un neurotransmisor asociado a la agilidad mental al mejorar las conexiones neuronales.
Audio completo de PAM ® desde AM 810 Radio Federal ↓