La frase que analizamos en el programa: Date permiso para ser débil, es decir, para ser más humano. Tal Bel Shahar.
Tal Ben Shahar, psicólogo israelí, profesor de Psicología Positiva en la Universidad de Harvard, su materia trata de «cómo ser feliz».
«SI QUIERES TRIUNFAR MÁS, DEBES FRACASAR EL DOBLE Y ACEPTARLO. NO PASA NADA.»
Darse permiso para ser débil, para ser MÁS HUMANO.
Ser positivo no es ignorar o quitar importancia a la realidad, sino aceptarla. Y asumir tus emociones. En las organizaciones maduras, los errores no son fallos para culpar a una persona, sino oportunidades de todos para mejorar el funcionamiento del equipo.
Las personas que asumen la realidad –que son sólo humanos– no aspiran a ser el más listo, guapo o rico, sino que aprecian lo que ya son. Y son más felices. Y, a partir de ese bienestar, suelen tener éxito.
EL ÉXITO OCULTA LO QUE LA DERROTA ENSEÑA
Espero sea de utilidad, abrazos.
Reyna
@Reyna Borzino
Programa del miércoles 6 de enero del 2021
Frase de hoy ‼ «Hay dos modos de afrontar las dificultades: cambias las dificultades o te cambias a tí para hacerles frente». Phyllis Battone 1884 -1963, Londres, Reino Unido. Phyllis Forbes Dennis, fue una novelista y escritora de cuentos británica.
Escribió su primera novela cuando solo tenía diecisiete años. ¿A qué apuntamos con esta frase? La adversidad forma parte de la vida y nos tropezaremos con ella de vez en cuando. Cuando eso sucede, lo más importante no es la experiencia que vivimos, sino cómo la vivimos y lo que hacemos con ella. El optimismo… tiene mala prensa pero… gracias a las neurociencias, podemos afirmar que quienes desarrollan el optimismo se convierten en personas más sanas, tendientes a que les sucedan cosas buenas. El optimismo es una actitud que podemos aprender.
Quienes trabajan su optimismo inteligentemente van ganando en seguridad y se muestran tranquilos porque ponen el foco siempre en la búsqueda de soluciones.
Para ello hay cuatro características que podemos tener en cuenta:
1 – Pensar que lo malo es pasajero y que en algún momento cambiará para bien.
2 – Hacerme responsable de la parte que me toca, accionar, tomar decisiones y aceptar las consecuencias para afrontar con más firmeza las adversidades.
3 – Ser amplio y entender que lo que sucede no afecta todo, poder separar esta situación puntual del resto de mi vida y seguir adelante.
4 – Tomar el control y sentirme protagonista para gestionar y resolver las adversidades posibles.
¿Qué podemos hacer?
Cada día antes de dormir, escribir algo bueno, aunque mínimo, que nos haya sucedido, y volcar nuestros sueños y objetivos en papel para traerlos desde lo imaginario.
Moverse, bailar con música alegre, para que el cuerpo modifique su estado emocional.
Mirar series de humor o comedias, porque la risa es genial para la salud: genera endorfinas y dopamina, hormonas del bienestar, quema calorías, te relaja y potencia la creatividad.
Ayudar a alguien desinteresadamente sin esperar nada a cambio también aleja de los agobios mentales y genera bienestar y satisfacción. La generosidad y el altruismo son un antídoto perfecto para los malos tiempos.
Y darse un gusto, aunque sea mínimo: cada uno sabe cuál.
Y siempre, ante un evento negativo, empezar a preguntarse:
¿Qué puedo hacer diferente la próxima vez? ¿Cómo puede fortalecerme esto?