Así como podemos donar sangre, gesto de solidaridad sublime que ejerce una persona para ayudar a otra sin recibir compensación a cambio, habitualmente se desconoce que además de donar sangre, se puede donar plaquetas.

Hablamos con Fabiana Sita, voluntaria donadora de plaquetas en el Instituto Quirúrgico del Callao (IQDC) en Callao 499, 8vo piso, Hemoterapia. CABA

IQDC: Es un Centro Quirúrgico de alta tecnología especializado en la realización de estudios diagnósticos y cirugías de corta y media estadía. Trabajamos con el fin de alcanzar el máximo nivel en la asistencia de nuestros pacientes.

PLAQUETAS: Son elementos celulares presentes en la sangre que impiden la hemorragia en el caso de una lesión en los vasos sanguíneos, adhiriéndose entre sí para formar un tapón.

¿Cuáles son los riesgos de donar plaquetas?

Ninguno, para aquellas personas que cumplan con las condiciones establecidas.
Se utiliza material descartable, estéril y de uso único que se abre delante del donante.

¿Qué pacientes las necesitan?

Personas con: leucemias con tratamiento de quimioterapia por cáncer   – con déficit de producción de células sanguíneas –  con hemorragias por diferentes causas.

Durante una donación de plaquetas se extrae una pequeña cantidad de tu sangre  y se pasa a través de una máquina sofisticada de separación de células. La máquina recoge las plaquetas y te devuelve el resto de los componentes de la sangre, junto con algo de salina. Después de la donación puedes volver a tus actividades diarias, evitando levantar objetos pesados o realizar ejercicio intenso ese día.

¿Deberías ser donante de plaquetas?

Un solo donante de plaquetas puede proveer suficientes plaquetas para una dosis terapéutica completa para un paciente que la necesite. De hecho, algunas donaciones de plaquetas producen suficientes plaquetas para dos o tres dosis terapéuticas. Por contraste se necesitan cinco donaciones de sangre completa para producir una sola dosis terapéutica.

Las plaquetas son un elemento vital en los tratamientos contra el cáncer y en los trasplantes de órganos, así como en muchos procedimientos quirúrgicos, ya que ayudan a prevenir la pérdida masiva de sangre.

Una dosis de plaquetas de un solo donante reduce la exposición a múltiples donantes y por tanto muchos médicos lo prefieren. Durante este tipo de donación una máquina de aféresis recoge las plaquetas y algo de plasma, y devuelve los glóbulos rojos y la mayoría del plasma al donante.

Datos claves

  • Los donantes no deben tomar ninguna aspirina o productos que contengan aspirina 48 antes de donar
  • Puedes donar hasta 24 veces al año.
  • La donación dura aproximadamente de 1 hora y media a 2 horas y media.
  • Los donantes pueden ver una película, escuchar música o simplemente relajarse durante la donación.
  • La donación de plaquetas también se llama “aféresis de plaquetas” o donación de “plaquetaféresis”.
¿Por qué donar plaquetas?
  Motivación para donar
Salvar vidas.
Porque es una forma de realizar un acto generoso, solidario y desinteresado.
Porque quienes disfrutan de buena salud pueden ofrecer algo de sí mismos para ayudar a quienes lo necesitan.
Porque 9 de cada 10 personas necesitaremos en nuestra vida sangre para nosotros, o para algún familiar o amigo.
dia-mundial-donante-2017¿Dónde puedo donar plaquetas?

Por ejemplo en Buenos Aires, Argentina, en:
“Fundaleu”
(Fundación para combatir la Leucemia),
t.e.: (5411) 4877-1000
«Hospital de niños «
t.e: (5411) 4962-5819 o (5411) 4964-3143 de lunes a viernes de 9 a 13 horas.
«Hospital Italiano»
t.e: (5411)4959-0200

Para más información podés visitar la página del Ministerio de Salud de la Nación, sector Sangre y Hemoderivados