Jueves 31 de agosto de 2017
Martha Pelloni habló en vivo para PAM PERIODISMO A MANO por AM 810 Radio Federal, acerca de la Trata de Personas y la Explotación Sexual, contó sus inicios en esta difícil tarea y como lo vive hoy.
Martha Amelia Pelloni es profesora , rectora y religiosa argentina de la Congregación de Carmelitas Misioneras Teresianas
«El caso Maria Soledad Morales me marcó mucho.» (1990) respondió la hermana ante la pregunta sobre sus comienzos en el tema de la trata.
Pelloni fue la impulsora de la primera marcha del silencio en Catamarca, con el objetivo de avanzar en el esclarecimiento y juicio de los responsables del crimen de la adolescente. Este hecho la comprometió con los derechos de los niños y niñas hasta el día de hoy.
“El caso de María Soledad… reclutada de una manera muy organizada, me hizo darme cuenta que es una mafia, con drogas, boliches y con explotación sexual de las chicas que caían todos los fin de semana. Para mí fue un descubrimiento”.
Hna. Martha Amelia Pelloni, (Goya, Corrientes) coordina la Red Infancia Robada con la Dra. Wanda Candal (Buenos Aires), son Foros Sociales que trabajan en conjuntos con organizaciones de todo el país, contra la Explotacion Sexual y la red de Trata de Personas.
La Red Infancia Robada tiene más de treinta foros que han capacitado y creado. “Cada foro tiene un grupo de personas que son voluntarias para abocarse a esta tarea de asistencia, prevención y seguimiento con equipos interdisciplinarios de abogados, psicólogas, trabajadoras social para poder contener la problemáticas que están en cuestión, atendiéndose ya sea de violencia de género, abuso sexual domésticos y adiciones”.
Pelloni dijo que hoy por hoy se dedica más que nada a capacitar gente que pueda trabajar como agentes multiplicadores ya que es un tema muy difícil de conducir. Aclaro que no es fácil desmantelar las grandes organizaciones de trata de personas y que es mucho el dinero que corre, siempre hay un guiño desde las instituciones, los gobiernos de turnos provinciales o nacionales y la policía pero que siempre hay que ser optimista y pensar que si se puede.
Agregó que es muy doloroso ver como creció la violencia en los últimos tiempos, más que nada lo abusos sexuales domésticos.
“Es dificilísimo son años que estamos detrás de cada caso, es hasta conseguir justicia, media justicia. Muy difícil. (Suspiro). Mientras tengamos corrupción en las instituciones esto funciona aceitadamente”.
A modo de solución dijo que ante un hecho de secuestro para explotación sexual, lo primero que hay que hacer, es recurrir a los amigos, compañeros de escuela, a los vecinos y familiares. Dijo que es muy importante socializar para saber que paso en esa situación. Por otro lado, cuando se le pregunto por qué lo hombres no suelen participar en campañas de concientización sobre la trata y la explotación respondió; “Vivimos una sociedad machista, una sociedad patriarcal. Debemos educar a los varones desde chiquitos”
Se le preguntó si le ha traído problema y entre risas confesó que mucha gente no quiere trabajar con ella porque ella genera el problema y que hay mucha gente con miedo; “Muchas veces me ven como un cuco y eso no está bueno” concluyó.
Los medios no quedaron afuera de esta entrevista, y dijo; “Muchos medios, tienen frenos, y me han confesado; esto no te lo puedo publicar o esta nota no te la puedo hacer. Sin darme motivos”.
Para concluir dejó un mensaje positivo: siempre hay que tener una conducta esperanzadora y pensar que SÍ, SE PUEDE.
“El signo de la vida para mi es el amor que es lo que permite que tengamos paz y que seamos felices”. cerró la Hna. Martha Pelloni.
.